Bienvenidos a mi blog!!

En este blog compartiré mis experiencias personales, pasadas y presentes. Esperando que leer mis palabras ayude a las mujeres que pasan, o han pasado, por lo mismo que yo.
Los nombres de las personas mencionadas en mis historias han sido cambiados para proteger las identidades de los aludidos.

lunes, 13 de abril de 2015

Somos nuestra historia

No nací siendo una Licenciada en Comunicación Social depresiva, solitaria y adicta a las series norteamericanas, que sueña con ser periodista y vivir en Nueva York.  
Mi historia comienza cuando una mujer neurótica se casó con un hombre alcohólico. 
Llegué al mundo un 20 de enero, capricorniana. La astrología me define como ambiciosa, melancólica, racional y calculadora, casi maquiavélica. Las personas de mi signo, en teoría, son perseverantes y exitosas. La realidad dice que mis ambiciones son muchas, mis sueños son grandes, pero me falta tenacidad. Tengo baja tolerancia para el fracaso. Caigo en un pozo depresivo cada vez que fallo, lo cual ocurre seguido. La perseverancia no me caracteriza.
Nacida en 1984, pertenezco a la generación “millennial”, también llamada “Generación Y” o “Generación Peter Pan”. De acuerdo con los sociólogos, los millennials se caracterizan, principalmente, por el narcisismo: nos gustan las selfies y compartir nuestros problemas personales en los medios sociales.
Vivimos una adolescencia prolongada. Los ritos de la edad adulta, como el matrimonio y la paternidad, son pospuestos. Yo soy un ejemplo extremo de ello.  Todavía vivo con mi madre, sin lograr la independencia económica, aunque tal hecho me avergüence.  
Las generaciones anteriores eran capaces de permanecer en un mismo puesto durante décadas, sin importar lo infelices que fueran.  Los millennials somos más selectivos a la hora de elegir un trabajo, y priorizamos la calidad de vida, el realizar lo que nos gusta, por sobre un empleo estable.  No puedo negarlo. Rechacé varios empleos porque las condiciones me parecieron inaceptables.
Pecamos de algo que en USA se llama “entitlement”. Significa creer que merecemos todo lo que deseamos, solo por existir. Sentimos que nos tienen que proveer de aquello que deseamos. 
No es culpa nuestra. Las personas narcisistas y con sentido de entitlement no nacen, se hacen. La mayoría de los millenials fueron criados por miembros de la Generacion X, generación que fue criada de manera en extremo estricta y autoritaria, con una enorme presión. Los padres X intentaron educar a sus hijos de la manera opuesta, para evitar que estos sufran lo que ellos mismos padecieron de pequeños.  
Entonces, los millenials somos la generación del “trofeo por participar”. Nos educaron con la idea de que todos merecemos un premio, solo por intentarlo. Nos dijeron de pequeños que todos somos ganadores, todos somos especiales. Tal concepto creó una camada de jóvenes que no tolera perder. La realidad es que no todos podemos ser estrellas. Fracasar es una parte natural de la vida, una parte que los millennials no aceptamos.   
Hay otro factor que marcó mi personalidad y dio forma a mi vida, para bien o para mal.
Cargo en mi espalda una pesada cruz. Es la forma en que Dios me puso a prueba, y el gran desafió que dio a mi madre.
Nací con Síndrome de Turner.
Es una falla genética, que consiste en la ausencia de parte de unos cromosomas.
Fui diagnosticada a los siete años. Mi anormal baja estatura delató que existía un problema con mi cuerpo.
Durante diez años, necesite dolorosas inyecciones diarias de hormonas de crecimiento para alcanzar una estatura aceptable. Llegué a medir un metro cincuenta y tres. Por ser la más baja de mi clase, mis compañeros de colegio nunca me respetaron.
Otros signos visibles del síndrome son mi cuello anormalmente corto, dientes apiñados (que corregí a los dieciocho años tras siete de ortodoncia) y mi piel seca e invadida de espantosos lunares, los cuales afloraron cuando cumplí nueve años. Mi antiestética apariencia me convirtió en víctima constante del bullyng, generó el rechazo del único hombre que me importó en mi vida, y provocó que no  me contrataran para varios empleos que solicité. Nunca pude trabajar de promotora, vendedora en una boutique importante o recepcionista, empleos reservados exclusivamente para mujeres bonitas y altas.        
Además, el síndrome causó que sufriera de hipotiroidismo, generando cansancio crónico y sobrepeso.
El síndrome también generó que mis ovarios fueran deficientes. Necesito, de por vida, seguir un tratamiento de reemplazo hormonal. Tal defecto causa desarrollo tardío e infertilidad. Si alguna vez pongo mi vida en orden y decido tener un hijo, tendré que gastar una obscena cantidad de dinero en in-vitro para quedar embarazada.    
Toda mi vida me sentí anormal, dañada. Me sentí como la pieza de un puzzle que no encaja en ninguna parte.
No ayudó que, durante la primaria y la secundaria, fui víctima constante del bullying. Mis compañeros insultaban, con dureza, mi aspecto continuamente.
Para colmo, mi madre siempre me sobreprotegió, tratándome como una discapacitada.
La verdad es que mi síndrome no convierte a quien lo sufre en alguien diferente al resto de las mujeres.
Mis genes causaron mis problemas de salud, pero mi vida anormal se explica por el profundo daño psicológico ocasionado por mi madre, por el hombre que rompió mi corazón y, sobretodo, por mis compañeros de colegio. El bullying deja cicatrices en tu alma que no son fáciles de borrar. El perjuicio que me causaron no pudo ser reparado porque nunca tuve una psicóloga competente.
Diversos factores me convirtieron en quien soy hoy.
Soy producto de mi historia, y viceversa.

  

2 comentarios:

  1. Puede que seamos nuestra historia, como lo dices...pero esas circunstancias tampoco nos atan como si fuese una camisa de fuerza: somos nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro...futuro que no está escrito. Porque podemos pasar por arriba de las barreras que nos imponen y crear nuestro propio camino.

    Cierto es que hay aspectos que no podemos corregir...pero sí podemos escribir nuestro propio libro en base a ellos. Y siempre esperamos un mejor mañana...piénsalo.

    Saludos afectuosos, de corazón.

    ResponderEliminar
  2. TE RE ENTIENDO LLEGUE A BLOG POR LA PAGINA DE FACE MUJERES TURNER ADEMAS TENGO PIE BOT BILATERAL Y PROBLEMAS NEURO LEVES IMAGINATE DE MEDICO EN MEDICO VOY A REHABILITACION EN ESTE MOMENTO TRABAJO 4 HORAS EN UN HOSPITAL PERO NO ES FACIL SE DEL ACOSO ESCOLAR PERO AFERRATE A ALGO Q HAGA SENTIR LIBRE YOAFERRE A LA FE AL BAILE Y AL CANTO ESTUDIO PROFESORADO DE HISTORIA VOLVE A ALGUNA ACTIDAD DE GRUPO Q TE HAGA SENTIR ALEGRE Y LIBRE SE PUEDE ANIMO FUERZA NO DECAIGAS DEJA EL TELE Y SALI YA SOMOS ADULTOS O SEMI JAJA ANDO BUSCANDO UNA NUEVA MEJOR AMIGA TAMBIEN MIS AMIGAS PASO ALGUNAS VIVENCIAS PARECIDAS Y PEORES Y MEJORES BESOS

    ResponderEliminar

Gracias por comentar! Todas las opiniones son bienvenidas.